sábado, 2 de febrero de 2019

Revista Digital miNatura 165 (Castellano e inglés)




          Aquel sábado, 18 enero de 1803, prometía una tarde interesante: George Forster era ajusticiado. Un ahorcado en Newgate era algo familiar, pero la presencia del científico Giovanni Aldini (sobrino de Galvani), no. Según se narra en The Newgate Calendar: “En la primera aplicación a la cara del proceso, las mandíbulas del criminal fallecido comenzaron a temblar, y los músculos adyacentes se retorcieron horriblemente, hay que añadir que se abrió uno de sus ojos. Siguiendo el proceso, la mano derecha se apretó y levantó ligeramente, mientras que piernas y muslos comenzaron a moverse”. El suceso se provocó un buen aplauso de la multitud y alguna que otra dama desmayada .
Las quimeras  y la eugenesia son las nuevas frutas que no deben de ser comidas del árbol del Bien y del Mal.
El origen del segundo término se remonta a 1883, cuando el polímata  británico Francis Galton acuñaba el vocablo eugenesia para designar las prácticas encaminadas a aumentar la calidad genética de la especie humana.
Inspirados en esta filosofía el 14 de julio de 1933, unos meses después de la llegada al poder de Adolf Hitler, el régimen nazi promulgaba la ley para la prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias.
La literatura de ficción comenzó a advertirnos hace mucho, sobre los peligros de jugar a ser dios. Desde Fausto a Case (Neuromante, 1984), el teólogo y el traficante luchan contra los poderes establecidos dios y las corporaciones ¿Quién triunfará al final?

Revista Digital miNatura 165 Dossier Biopunk
La Revista de lo breve y lo fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN: 2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Portada: Biopunk2 / Takahiro -seud- (España)
Contraportada: Soviet / Takahiro -seud- (España)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
01/ Portada: Biopunk2 / Takahiro -seud- (España)
 02/ FrikiFrases
03/ Editorial
05/ Bases Del XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica MINATURA 2019
09/ Cómic: La Carne /  Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
12/ Sumario
13/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Actualización disponible / Evandro Rubert (Brasil)

Cuentos:
16/ Secuencias / Bárbara Blas (México)
17/ Circo Esperanza / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
19/ Muere un esclavo /   Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba/EE.UU.)
21/ Obesidad mórbida /  Francisco José Plana Estruch (España)
23/ La puerta del cielo /  Pablo Martínez Burkett (Argentina)
25/ ¿Está vivo? /  Carlos Enrique Saldivar (Perú)
26/ Los olvidados /  Dolo Espinosa (España)
28/ Lengua de perro /  Samir karimo (Portugal)
29/ No haré nada por lo que el dios de la biomecánica me impida entrar en su cielo / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
31/ Exobiología de origen terrestre / Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
33/ ¿Cómo pudo fallar? /  Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
35/ La ciudad de las luces /  Jaime Magnan Alabarce (Chile)
37/ El Nirvana viviente /  Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
39/ Atrapado /  Dolo Espinosa (España)
41/ El vuelo del cóndor          / Francisco José Plana Estruch (España)
43/ Clark Beckham / Tomas Pacheco Estrada (México)
45/ Condena completa           / Carlos Enrique Saldivar (Perú)
47/ La libertad / Luisa Hurtado González (España)
48/ Asesinato o suicidio / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
50/ Desarrollo de la investigación / Lisardo Suárez (España)
52/ La ley de la oferta y la demanda  / Israel Santamaría Canales (España)
54/ Sementank / Oswaldo Castro Alfaro (Perú)
56/ En vías de extinción / Luisa Hurtado González (España)
57/ El sexto inyectable / Patricia K. Olivera (Uruguay)
59/ La profecía / Dan Aragonz —seud.— (Chile)
60/ Invasión humana / Gabriel Eduardo Britto Nuñez (Perú)
62/ Regamet / Jordi Escoin Homs (España)
64/ Crónica de Ávalon / Iván Mayayo (España)
66/ Cocodrilópolis  / Mariela Pappas  (Argentina)
68/ Epitafio / Manuel Santamaría Barrios (España)
70/ Mediocres / Dani Roig (España)
72/ El último clon /Silvia Alejandra Fernandez (Argentina)
74/ La Cucaracha / Luis Carlos Barragán Castro (Colombia)
76/ Abrazando el fin /  Obitual Pérez —seud.— (Venezuela)
78/ Entre Infiernos Controlados /  Bárbara Blas (México)

Humor:
79/ Problemas del Primer Mundo Futuro / Manuel S. Barrios (España)

80/ La Biblioteca del Nostromo: Revista Letras entre Sabanas, Fracturas (Apache Libros), Cuando se extinga la luz (Huso Editorial).
85/ Sobre los Escritores e Ilustradores
100/ Sobre las Ilustraciones
101/ Contraportada: Soviet / Takahiro -seud- (España)

Sobre las ilustraciones:
Pág. 01 Biopunk 2 / Takahiro –seud.- (España)
Pág. 09 La carne / Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
Pág. 13 Miedo, Mentiras y Tinta China: Actualización disponible / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 16 Biopunk 5 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 23 Biopunk 4 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 29 Biopunk 2 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 76 Biopunk 1 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 78 Biopunk 3 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pág. 79 Problemas del Primer Mundo Futuro / Manuel Santamaría Barrios (España)
Pág. 101 Soviet / Takahiro –seud.- (España)

Y en el próximo número:
Exploradores
(Hasta el 1º de enero)






That Saturday, January 18, 1803, promised an interesting afternoon: George Forster was executed. A hangman in Newgate was something familiar, but the presence of the scientist Giovanni Aldini (nephew of Galvani), no. As narrated in The Newgate Calendar: "In the first application in the face of the process, the jaws of the deceased criminal began to tremble, and the adjacent muscles twisted horribly, it must be added that one of his eyes was opened. Following the process, the right hand was squeezed and lifted slightly, while legs and thighs began to move". The event provoked a good applause from the crowd and some other lady fainted .
Chimeras  and eugenics are the new fruits that should not be eaten from the tree of Good and Evil.
The origin of the second term goes back to 1883, when the British polymathy  Francis Galton coined the word eugenics to designate the practices aimed at increasing the genetic quality of the human species.
Inspired by this philosophy on July 14, 1933, a few months after the coming to power of Adolf Hitler, the Nazi regime enacted the law for the prevention of offspring with hereditary diseases.
Fiction literature began to warn us a long time ago, about the dangers of playing at being god. From Faust to Case (Neuromancer, 1984), the theologian and the trafficker struggle against the established gods and corporations. Who will triumph in the end?

Revista digital miNatura 165 Biopunk
The magazine of the Brief and Fantastic
Asociación Cultural miNatura Soterranìa
ISSN: 2340-977
Directors: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Main cover: Biopunk2 / Takahiro -seud- (Spain)
Back cover: Soviet / Takahiro -seud- (Spain)
Cover design: Carmen Rosa Signes Urrea
Contributions should be sent to: minaturacu@yahoo.es

Summary:
01/ Cover: Biopunk2 / Takahiro -seud- (Spain)
02/ FrikiFrases
03/ Editorial
05/ Bases Del XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica MINATURA 2019
09/ Comic: La Carne /  Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
12/ Summary
13/ Fear, Lies & China Ink: Update available / Evandro Rubert (Brazil)

Stories:
15/  Sequences /  Bárbara Blas (Mexico)
16/ Esperanza Circus / Carmen Rosa Signes Urrea (Spain)
18/ A slave dies / Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba/EE.UU.)
19/ Morbid obesity / Francisco José Plana Estruch (Spain)
21/ Heaven's door      / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
23/ It’s alive? / Carlos Enrique Saldivar (Peru)
24/ The Forgotten /  Dolo Espinosa (Spain)
26/ Dog tongue / Samir karimo (Portugal)
27/ Nothing the god of bio-mechanics wouldn't let you in heaven for / Salomé Guadalupe Ingelmo (Spain)
29/ Exobiology with a terrestrial origin / Odilius Vlak —seud.— (Dominican Republic)
31/ How could it fail? / Juan Pablo Goñi Capurro (Argentina)
33/ The city of the lights / Jaime Magnan Alabarce (Chile)
35/ The living Nirvana / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
37/ Trapped / Dolo Espinosa (Spain)
39/ The flight of the condor / Francisco José Plana Estruch (Spain)
41/ Clark Beckham / Tomas Pacheco Estrada (México)
43/ Embracing the end / Obitual Pérez —seud.— (Venezuela)
45/ Between Controlled  Hells / Bárbara Blas (Mexico)

Humor:
46/ Problems of the First World Future / Manuel S. Barrios (Spain)

47/ La Biblioteca del Nostromo: Revista Letras entre Sabanas, Fracturas (Apache Libros), Cuando se extinga la luz (Huso Editorial).
52/ About the Writers and Illustrators
61/ About illustrations
62/ Back Cover: Soviet / Takahiro -seud- (Spain)

About illustrations:
Pag. 01 Biopunk 2 / Takahiro –seud.- (Spain)
Pag. 09 La carne / Hugo Abeis Ruiz Toranzo (Cuba)
Pag. 13 Fear, Lies & China Ink: Update available / Evandro Rubert (Brazil)
Pag. 15 Biopunk 5 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 21 Biopunk 4 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 27 Biopunk 2 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 43 Biopunk 1 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 45 Biopunk 3 / Omau -seud.- (Venezuela)
Pag. 61 Problems of the First World Future / Manuel Santamaría Barrios (Spain)
Pag. 62 Soviet / Takahiro –seud.- (Spain)

And in the next issue:
Explorers
(Deadend January, 1)

miércoles, 2 de enero de 2019

Bases de, XI Certamen Intrernacional de Poesía Fantástica miNatura 2019




BASES DEL XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA FANTÁSTICA MINATURA 2019


La Revista Digital miNatura convoca el XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2019

BASES DEL CERTAMEN
1. Podrán concursar todos los interesados, sin límite de edad, posean o no libros publicados dentro del género.
2. Los trabajos deberán presentarse en castellano. El tema del poema tendrá que ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.
3. Los originales tienen que enviarse a la siguiente dirección:  
4. En el asunto deberá indicarse: “XI Certamen Internacional De Poesía Fantástica miNatura 2019” (no se abrirán los trabajos recibidos con otro asunto).
5. La participación y los datos exigidos, deberán ir integrados en el cuerpo del mensaje que no debe quedar en ningún caso vacío. No se admiten adjuntos de ningún tipo.
6. Los trabajos deberán ir precedidos de la firma que incluirá los siguientes datos: seudónimo (que aparecerá publicado junto al poema para su evaluación), nombre completo, nacionalidad, edad, dirección postal (calle, número, código postal, ciudad, país), e-mail de contacto (importante su inclusión puesto que no queda reflejada en el correo recibido), y un breve currículum literario en caso de poseerlo (estos datos no serán publicados). A aquellos trabajos que lleguen sin seudónimo se les aplicará, como tal, el título del poema; en el caso de que éste falte se entenderá que el poema lleva por título el primer verso y así será reflejado.
7. Se aceptará un único poema por participante. La publicación del mismo en las horas posteriores al envío dentro del blog Certámenes Literarios miNatura (http://certamenesliterariosminatura.blogspot.com.es/) previa moderación,  hará las veces de acuse de recibo, porque la cuenta de correo dispuesta para el recibo de las mismas no ofrece la posibilidad de mantener correspondencia con los participantes.
8. Cualquier consulta sobre el certamen o el envío del poema deberá hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico: revistadigitalminatura@gmail.com
Importante: la cuenta de correo dispuesta para el recibo de las participaciones no es un buzón de correo, sólo admite entradas, no ofrece la posibilidad de mantener correspondencia con los participantes, ni tan siquiera queda reflejada la dirección del remitente y no admite adjuntos.
9. Los poemas tendrán una extensión  mínima de 10 versos y un máximo de 50 en su totalidad. Deberán presentarse en tipografía Time New Roman puntaje 12, sin formatos añadidos de ningún tipo (justificación, interlineado, negrita, cursiva o subrayado, inclusión de imágenes, cuadros de texto, etc). De poseerlos éstos serán borrados para su inmediata publicación en el blog. (Para comprobar la extensión de los poemas se utilizará una plantilla de documento de Word tamaño de papel Din-A4 con tres centímetros de margen a cada lado, eso quiere decir que aquellos versos se sobrepasen una línea en dicho formato quedarán fuera de concurso pues se entenderá que exceden el número de versos máximo admitido a concurso).
10. Aquellos poemas que no cumplan con las bases no serán etiquetados como ADMITIDO A CONCURSO. Los poemas no etiquetados de esta forma dispondrán de una única oportunidad, dentro del plazo de recepción, para modificar su envío y que su texto pueda entrar a concurso (NOTA: se ruega a los participantes que revisen el blog del certamen en los dos días posteriores al envío para certificar la perfecta recepción del poema, de no encontrarlo escriban a la dirección indicada en el punto 6 de estas bases indicando título del poema y seudónimo).
11. Las obras, inéditas o no, no deben estar pendientes de valoración en ningún otro concurso.
12. Se otorgará un único primer premio por el jurado consistente en la publicación del poema ganador en nuestra revista digital más diploma. Así mismo se otorgarán las menciones que el jurado estime convenientes que serán igualmente publicadas en el número especial de la Revista Digital miNatura dedicado al certamen y obtendrán diploma acreditativo que será remitido vía e-mail en formato jpg.
13. El primer premio no podrá quedar desierto. Los trabajos presentado serán eliminados del blog una vez se haya hecho público el fallo del certamen y tan sólo quedarán en él aquellos poemas que resulten destacados en el mismo. En ningún supuesto los autores pierden los derechos de autor sobre sus obras.
14. El jurado estará integrado por miembros de nuestro equipo y reconocidos escritores del género. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 19 de mayo de 2019 y podrá ser consultado a partir de ese mismo día en nuestros blogs (Revista Digital miNatura, Asociación Cultural miNatura Soterrània y Certámenes literarios miNatura).
También será publicado en páginas afines y en el grupo Revista Digital miNatura en Facebook: (http://www.facebook.com/groups/126601580699605/).
15. La participación en el certamen supone la total aceptación de sus bases.
16. El plazo de admisión comenzará desde la publicación de estas bases y finalizará el domingo día 24 de marzo de 2019 a las 12 de la noche hora española.


Ricardo Acevedo E. y Carmen Rosa Signes
Asociación Cultural miNatura Soterrània
Directores de la Revista Digital miNatura

jueves, 6 de diciembre de 2018

Revista Digital miNatura 164




Aquí tienen el número especial que la Revista Digital miNatura dedica al XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018. En él encontrarán tanto el cuento ganador Cosas de niños de Alfons Ruano Cruz (España), junto a los nueve que fueron seleccionados por el jurado como finalistas. Todo este número está ilustrado por los dibujos de la española Mabel Ramos Marcos que ha sido muy amable al concedernos permiso para utilizar sus creaciones.
Agradecemos la dedicación del jurado así como el interés que el certamen sigue despertando.
Esperamos que os sea grata la lectura de este número y os emplazamos al siguiente miNatura, de pronta salida y que, como tema monográfico, está centrado en el Biopunk.
Y os esperamos en la dieciseisava edición de nuestro certamen a primeros del año próximo.
¡Gracias a todos!
¡Gracias por leernos!

Revista Digital miNatura 164 Dossier XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018
Asociación Cultural miNatura Soterrania
ISSN: 2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Portada: S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Contraportada: S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes U.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es

01/ Portada: S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
02/ Acta del jurado del XVI Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2018

Ganador:
09/ COSAS DE NIÑOS   / Alfons Ruano Cruz (España)

Finalista:
11/ EN CASO DE TORMENTA, ACUDIR A PAPÁ   / Hernán Darío España Cruz (Colombia)
14/ TERROR   /Dolo Espinosa  (España)
17/ LA MARGARITA  / Rocio Fuentes Ortea (España)
19/ EL LIBRO PROHIBIDO / Soledad García Garrido (España)
22/ EL NOCTÁMBULO  / Antonio García-Catalán Barchino (España)
25/ EL DÍA QUE LA HUMANIDAD METIÓ LA PATA / Pere J. Martínez Marqués  (España)
28/ DURAMÁTER / Rafael Novoa Blanco (España)
30/ INSOMNIO   / Patricia Richmond (España)
32/ RONDA   / Adriana Azucena Rodríguez (México)
45/ Contraportada: S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)

34/ Biografías
44/ Sobre las ilustraciones


Sobre las ilustraciones:
Pág. 01 S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 08 S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 10 S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 12 S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 16 S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 18  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 21  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 24  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 27  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 29  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 31  S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)
Pág. 45 S.t. / Mabel Ramos Marcos (España)

Y para el próximo número:
Biopunk
(Edición cerrada el 1 noviembre)