jueves, 31 de mayo de 2012

Noches de Sal de David Mateo







Título: Noches de Sal
Autor: David Mateo
Editorial: AJEC
Año: 2011
Ilustración portada: Alejandro Colucci
Formato: 23x16 cm.
Cantidad de páginas: 560 páginas
Idioma: Castellano
ISBN: 9788415156116
Precio: 22,60 euros





" Tu corazón se había engreído por tu belleza. Tu sabiduría
 estaba corrompida por tu esplendor. Y yo te he derribado
en tierra y te he presentado como espectáculo a los reyes
David Mateo (Noches de sal,
2011)


Si hay una imagen que se queda grabada tras la lectura de Noches de Sal de David Mateo, es la que posiblemente se genera en la mente tras un encuentro cercano con la muerte. Los personajes se mueven dramáticamente de la mano de esta incómoda señora: la niña huérfana, el inspector Manchón, Patricia la doctora forense,...
En Noches de sal nada es lo que parece. David Mateo ha sabido manejar al lector, partiendo de un suceso aparentemente insignificante, un inocente juego de niños, haciendo que la trama se mueva en el tiempo golpeando a sus protagonistas, y dejando huella en ellos a modo de efecto mariposa argumental, imparable e impredecible.
El lector se ve atrapado, si o si, en un juego macabro en el que unos crímenes de desmesurada violencia desencadenan el terror en una Valencia más cercana que nunca. La ciudad se convierte en un protagonista más. Calles, plazas, incluso los locales y monumentos aportan su grano de arena haciendo de los sucesos acontecidos en la historia algo palpable, cercano. Las descripciones de la capital del Turia, con las que David Mateo nos regala, invitan a una lectura más virtual, una lectura que se puede seguir paso a paso, por cada calle, junto a cada esquina.
Adéntrate en la oscuridad oculta de Noches de Sal, déjate seducir por sus personajes, empatiza con ellos, y un consejo de última hora: toma una guía de Valencia si es que no puedes acercarte hasta allí,  y toma aire antes de adentrarte en el libro, porque te aseguro que no podrás detenerte, tal es la fuerza que se mueve allí dentro, y que no se extinguirá hasta que no llegues a la página 546 de este gran libro.

Carmen Rosa Signes U.

martes, 15 de mayo de 2012

Revista Digital miNatura 119




¡El día llegó! ¿Lo tenéis todo preparado? Quizás nos falten cosas esenciales, imprescindibles, irremplazables, tal vez, pero lo que no puede faltar cuando ese día llegue es este dossier de la revista Digital miNatura, porque El día en el que abandonemos la Tierra, ese día que pocos quisieran ver, repleto de incertidumbre, miedos y esperanza, ese día, de poco servirán los sueños. Pero claro, ese día, no ha llegado aún, puede que tenga semejanzas con alguna de las historias que acompañan la revista. Así que, atentos a los sucesos narrados por nuestros colaboradores, tal vez halléis más de un visionario, o que el nuevo Nostradamus se encuentre entre ellos, y, si no, disfrutad de la imaginación de cada uno de nuestros genios de la escritura. Estamos convencidos de que os gustará saber qué hacer el día en el que abandonemos esta roca.
Gracias a todos los escritores y, como no, a los ilustradores que han añadido imágenes a tan Apocalíptico acontecimiento.



Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: The Earth in your eyes por Karol Scandiu –seud.- (España)
Diseño de portada: Carmen R. Signes Urrea (España)
Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
1/ Portada: The Earth in your eyes/ Karol Scandiu –seud.- (España)
2/ Editorial
3/ Bases del X Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2012
6/ Sumario
7/ Miedos, Mentiras y Tinta china: A tener en cuenta/ Rubert (Brasil)
9/ Entrevista: El Yelmo de Sergio R. Alarte
15/ Error/ J. Javier Arnau (España)
15/ ¡Comprobado!/ Mary Cruz Paniagua (República Dominicana)
15/ Noticia filtrada/ Omar Martínez (Cuba)
16/ Transmisión interrumpida por interferencia solar/ Pablo Martínez Burkett (Argentina)
17/ Revancha/ Lilymeth Mena Cruz (México)
17/ Maletas/ Jorge Asteguieta Reguero (España)
18/ No sé a dónde ir, pero sé que no voy por allí/ Marcelina Leandro (Alemania)
19/ El día que abandonaron La Tierra/ Tanya Tynjälä (Perú)
19/ Un día de estos/ Alexander Foxx (Italia)
20/ Hijos de las estrellas/ Carlos A. Duarte Cano (Cuba)
21/ La pesadez de la claridad/ Liliana Savoia (Argentina)
22/ Santuario/ Francisco José Segovia Ramos (España)
22/ La Rebelión de la Tierra/ Deisy Toussaint (República Dominicana)
23/ Alientos/ Egaeus Clemens –seud.- (Cuba)
23/ Exploradores/ Luisa Hurtado González (España)
23/ Cuando ya no esté/ Patricia O. (Patokata) –seud.- (Uruguay)
24/ Qué tristeza/ Esteban Moscarda (Argentina)
24/ Partida/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)
24/ Don Verídico abandona la Tierra/ José María Marcos (Argentina)
25/ Descanse en Paz/ Azahara Olmeda Erena (España)
26/ Umbra/ Marco Manuel Ruiz (Colombia)
27/ El polizón/ Carmen Rosa Signes Urrea (España)
28/ El gran incendio/ Moisés Santana Castro (Republica Dominicana)
28/ El regazo/ Omar Martínez (Cuba)
29/ En vela/ Lilymeth Mena Cruz (México)
29/ Leyes y olvidos/ Liliana Mabel Savoia (Argentina)
30/ Y ahora quién contará historias/ Juan Antonio Román (España)
30/ Pandora/ Lauristely Peña Solano (República Dominicana)
31/ Aniversario/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)
32/ Odio las despedidas/ Juan Guinot (Argentina)
32/ Exposición/ Omar Martínez (Cuba)
33/ Asqueado/ José A. García González (Argentina)
34/ La nave espacial/ Mª del Socorro Candelaria Zarate (México)
34/ Evacuación/ J. Javier Arnau (España)
35/ La Estación Marte / Jaime Melendez Medina (México)
35/ Conexión Uritorco/ Luciano Doti (Argentina)
36/ Nómadas/ Francisco José Segovia Ramos (España)
37/ No tengas miedo, mira a los lejos…/ Egaeus Clemens –seud.- (Cuba)     
37/ Brindis por un Nuevo Mundo/ Manuel Santamaría Barrios (España)
38/ Un acontecimiento no reportado/ Claudio Leonel Siadore Gut (Argentina)
39/ Goodbye cruel world/ Felipe Manuel ortega Cecilio (España)
40/ Lo que se necesita/ Martín Andrés Hain (Argentina)
40/ Ensayo/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)
41/ Piloto/ J, Javier Arnau (España)
41/ Un olvido doméstico/ María Isabel Redondo Hidalgo (España)
41/ La primera memoria/ Rodolfo Baéz (República Dominicana)
42/ Navidad numérica/ Paloma Hidalgo (España)
42/ Sólo tres palabras/ William Ernest Fleming –seud.- (España)
43/ Xenofobia/ Pedro Manuel Alonso Da Silva (España)
43/ Atardecer en llamas/ Víctor M. Valenzuela (España)
44/ Y llega el silencio/ Pere J. Martínez (España)
45/ Cuentos temporales: El hombre/ Graciela Marta Alfonso (Argentina)
46/ Atardecer/ Vidal Fernández Solano (España)
47/ Cuando abandonemos la Tierra/ Aída Albiar García (España)
48/ El día en que NO abandonemos la Tierra/ Israel Santamaría Canales (España)
49/ Ciudadano Nº 1/ Jorge Asteguieta Reguero (España)
49/ Una pregunta indiscreta/ Francisco José Segovia Ramos (España)
50/ Los poderosos/ Esteban Moscarda (Argentina)
51/ Escoria/ J. Javier Arnau (España)
51/ Renacer/ Natalia Viana Nebot (España)
51/ Encuentro cercano/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)
52/ El pie de mi hermana/ Juan Manuel Valitutti (Argentina)
53/ El mañana y el mañana/ Pedro López Manzano (España)
53/ Hijos de Caín/ Carlos Díez (España)
54/ Génesis 6-9/ David Moreno Sanz (España)
55/ Evacuación/ Cristina Jurado Marcos (España)
56/ Espacio vital/ Javier Arnau (España)
56/ La otra Tierra/ Esteban Moscarda (Argentina)
56/ Cuando los Mundos Chocan (Segunda parte)/  Francisco José Segovia Ramos (España)
57/ Tierra 2.0/ Luisa Hurtado González (España)
57/ Cuento de hadas con final feliz/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)
57/ Éxodo/ Azahara Olmeda Erena (España)
58/ ¿Cuánto pesa tu alma?/ María Isabel Redondo Hidalgo (España)
59/ Punto y final/ Rubén Gozalo (España)
59/ Polvo eres/ Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
60/ La huida terrenal/ Nicolás Jarque Alegre (España)
60/ Los cuervos me visitan/ Texy Cruz –seud.- (España)
61/ Júpiter de arena/ Majo López Tavani (Argentina)
62/ La despedida de la fuerza de gravedad/ Odilius Vlak –seud.- (República Dominicana)
62/ La vacuna/ Juan José Tapia (España)
63/ Líder en el mercado/ Yunieski Betancourt Dipotet (Cuba)
64/ Hacia la Contratierra/ Francisco José Segovia Ramos (España)
64/ La despedida/ Carlos Feinstein (Argentina)
65/ Difíciles aterrizajes/ Jorge Zarco Rodríguez (España)
65/ Lo que dejamos atrás/ David Gambero/ (España)
66/ Lentejuelas/ Claudio G. del Castillo (Cuba)
66/ La última cobardía/ David Reche (España)
67/ Desconocidos/ Paloma Hidalgo Díez (España)
68/ Póster: El día en que abandonemos La Tierra/ Tico –seud.- (España)
69/ La Biblioteca del Nostromo
77/ Sobre los autores e ilustradores
101/ Contraportada: Fin del Mundo/ Mauricio Hitner (Argentina)


Sobre los ilustradores:
Pág. 1 The Earth in your eyes de Karol Scandiu –seud.- (España).
Pág. 4 X Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2012 (Cartel) de Carmen Rosa Signes Urrea (España)
Pág. 7 Miedo, Mentiras y Tinta China: A tener en cuenta de Rubert (Brasil)
Pág. 14 Biblioteca del Nostromo (logo) de Komixmaster (España)
Pág. 15  The frrelancer de Armin Prucha-Stocker (Austria)
Pág. 20  El Día en que abandonemos La Tierra de Carmen Rosa Signes Urrea (España)
Pág. 23  Chica dragón de Guillermo Romano  (Argentina)
Pág. 25  s/t de Armin Prucha-Stocker (Austria)  
 Pág. 27  s/t de Javier Arrés (España)
Pág. 31 s/t de Glen Collins (USA)
Pág. 33  Goteras de Yolyanko William Argȕelles Trujillo (Cuba)
Pág. 35  Cerro Marte de Jaime Melendez Medina (México)
Pág. 38  Sf speed de Lukasz Matuszek (Polonia)
Pág. 41  Space Cubes de Joan Gonzalvez (España)
Pág. 45  Galaxia extrema 1 de Marta Graciela Alfonso (Argentina).
Pág. 47 Say no good de Oliver Wetter (Alemania)
Pág. 50  Cuando dejemos La Tierra (smile 2) de José Castillo (Colombia)
Pág. 54  s/t de Armin Prucha-Stocker (Austria)  
Pág. 61  Drive On de Nathan Ota (USA)
Pág. 68  El Día en que abandonemos La Tierra de Tico –seud.- (España)
Pág. 101 Fin del Mundo de Mauricio Hitner (Argentina)


Y para el próximo número:

GUERRAS FUTURAS

Colaboraciones hasta el 25 de junio.


lunes, 14 de mayo de 2012

PLANETAS PROHIBIDOS número 4

portada_planetas_prohibidos_4Cuarto número de la Revista Planetas Prohibidos, 
 con lo mejor del panorama hispano del género. Sumario:

portada_planetas_prohibidos_4
DESCARGAR PDF (6,8 MB) 93
VER EN-LÍNEA (o descargar)37
ÍNDICE 


03/ EDITORIAL, por Jorge Vilches

ESPECIAL LITERATURA JUVENIL

05/ LA GRANDEZA DEL “PARA TODOS LOS PÚBLICOS”, por Carmen Cabello.
09/ ENTREVISTA A SUSANA VALLEJO, por Sergi Viciana.
12/ CUANDO ELLA ME MIRA, por Anabel Botella y David Agundo.
15/ LOS SUEÑOS DE EGIPTO, por Aida García Albiar y Karol Scandiu.
20/ EDIMBURGO, por J. M. Vilar Bou y Anabel Zaragozí.
24/ LA LECCIÓN, por C. Arnau y Karol Scandiu.
26/ CÓMIC. KRISPA, por Pedro J. Cifuentes.
27/ CÓMIC. ONDAS FRAGUIANAS, por Fraga.


EL NÚMERO 4 

UN AUTOR, Alexis Brito.
30/ Entrevista, por Carlos Daminsky.
34/ UN AGENTE EJECUTOR, por Alexis Brito y CAESAR (César Herce Díaz).

ARTÍCULOS
54/ LOS VIAJES EN EL TIEMPO, por Lino Moinelo.
56/ DOCUMENTAL SOBRE GEORGE LUCAS, por Jorge Zarco.
58/ CIENCIA–FICCIÓN EN EL CINE: EL AVE FÉNIX QUE SIEMPRE RENACE, por Gabriel Romero.

RELATOS
61/ BIENVENIDOS A LA NWT, por Carmen Rosa Signes.
63/ EL ERRANTE, por Carlos Paez y Raffo.
68/ IGNÍFAGOS – por Ramón San Miguel y Javier Pauner.
81/ LA ESTRELLA DE LA ÚLTIMA NAVIDAD, por J. M. Brown y David Montero.
86/ LLEGARON CON EL SOL, por Joseba Iturrate y Pablo Uría.
90/ REVELACIONES, por Yunieski Betancourt y Komixmaster.
94/ PALABRA DEL SEÑOR, por Laura López Alfranca y J. A. Marchán.
102/ TRAS EL LADO OCULTO, por Carlos Dopico y David Velázquez.

CÓMIC
107/ MUNDO ROBOT

110/ NOVEDADES EDITORIALES Y CINEMATOGRÁFICAS

viernes, 4 de mayo de 2012

Revista Digital miNatura 118




Un nuevo certamen asoma a las páginas del miNatura. El IV Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2012 toma forma definitiva con este dossier especial en el que se incluye el poema ganador y los finalistas.
Para él hemos contado con la inestimable ayuda de un buen puñado de artistas que han dado imagen y a cada uno de los textos. Así no nos queda más que agradecer a todos los que habéis participado en el certamen, nuestra enhorabuena al ganador y finalista del mismo y nuestro agradecimiento más especial a todos estos artistas: Chubasco, Vaggelis Ntousakis, Justin Slattum, Sarima, Ray Respall, Dibujante Nocturno, Pedro Belushi, Priscilla Hernández, Nikk , Sefa Guerrero, Martín de Diego Sábada, Mauricio Hitner, M. C. Carper, Oliver Wetter, Alejandro Colucci, Silvia Yuste, Javier Charro, y Rafa Castelló.
Gracias a todos, nos vemos pronto.


Directores: Ricardo Acevedo E. y Carmen R. Signes Urrea
Portada: Nocturno por Chubasco –seud.- (México)
Diseño Portada: Carmen Rosa Signes U.
Colaboraciones: minaturacu@yahoo.es

Sumario:
1/ Portada: Nocturno/ Chubasco –seud.- (México)
2/ Editorial
3/ Sumario
4/ Acta del Jurado IV Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2012
7/ Syreleine/ Miquer Alberto Rivera Santiváñez (Perú)
8/ La siesta/ José Facundo Alarcón (Argentina)
9/ La advertencia/ Nicomedes Juan Cortéz Beltrán (Perú)
10/ Algunas palabras que debo olvidar/ Carlos Antonio Duarte Cano (Cuba)
11/ El Edén de los guerreros/  José Antonio García Ribes (España)
12/ Goteras/ Lucila Adela Guzmán (Argentina)
13/ La Sacerdotisa/  María José López Tavani (Argentina)
14/ - Huǒ Lóng/ Electra Sword –seud.- (España)
15/ Piafa y relincha el bruto/ Diego Moreno Soria (España)
16/ Serenata para la más hermosa/ Claudia Viviana Parreño (Argentina)
17/ Era un hombre extraño y yo lo amaba/ María Del Carmen Perera Morales (Cuba)
18/ Célebre herejía de una marioneta azul/ Alfredo Ariel Rossi (Argentina)
19/ La imagen del último ser humano/ Juan Carlos Somoza García (España)
20/ Navegante en  mundo anillo/  Natalia Viana Nebot (España)
21/ Por mi único deseo/ Elaine Vilar Madruga (Cuba)
22/ Sombras enterradas/  Rubén Gutiérrez Gómez (España)
23/ Profecías de hechicera/ Arelys Bazán García (Cuba)
24/ Introspección/ Julián Nicolás Sanabria Rangel (Colombia)
25/ Bases del X Certamen Internacional De Microcuento Fantástico miNatura 2012
28/ Sobre los autores e ilustradores.

Sobre los ilustradores:
Pág. 1 Nocturno de Chubasco –seud.- (México).
Pág. 4 IV Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2012 (Cartel) de Carmen Rosa Signes Urrea (España)
Pág. 7 The Path de Vaggelis Ntousakis (Grecia).
Pág. 8 Nature Walk de Justin Slattum (USA).
Pág. 9  Galadriel de Sarima –seud.-  (España).
Pág. 10  Poe de Ray Respall (Cuba).
Pág. 11  Infierno; La legión del fuego de Dibujante Nocturno –seud.-  (España).
Pág. 12  Goteras de Pedro Belushi (España).
Pág. 13  Facing the dream (del disco Ancient Shadows) de Priscilla Hernández (España).
Pág. 14 s/t de Nikk –seud.- (Indonesia).
Pág. 15  Fatality de Sefa Guerrero –seud.- (España).
Pág. 16  Psychic portrait de Martín de Diego Sábada (España).
Pág. 17  Del Otro lado de Mauricio Hitner (Argentina).
Pág. 18  Celebre herejía de una marioneta azul de Pedro Belushi (España).
Pág. 19  Paisaje Apocalíptico de M. C. Carper (Argentina).
Pág. 20 Android legacy: Messenger 2 de Oliver Wetter (Alemania).
Pág. 21  s/t de Silvia Yuste (España).
Pág. 22  Les Chants de Maldoror  (Inspire don Lautrémont´s) © 1998 de Alejandro Colucci (Uruguay).
Pág. 23  Aldara de Javier Charro (España).
Pág. 24  Volando voy de Rafa Castelló (España).
Pág. 25 X Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2012 (Cartel) de Carmen Rosa Signes Urrea (España)


En los próximos días saldrá el número 119 de la Revista Digital miNatura:

viernes, 27 de abril de 2012

Perverti Dos. Catálogo de parafilias ilustradas



Título: Perverti Dos. Catálogo de parafilias ilustradas
Textos e ilustraciones: VV. AA.
Colección: Vagamundos. Libros ilustrados
Portada: Iván Izquierdo
Prólogo: Sergi Bellver
Formato: 11,5 x 16,5 cm.
Cantidad de páginas: 96 páginas
Idioma: Castellano
ISBN: 978-84-939505-4-5
Precio: 12 euros




"La miró al despertar, eclipsando con sus manos
los rasguños que, embriagado por el licor de su lengua,
yo mismo dibujé en sus pechos;
¡cómo ardieron nuestras pieles al encontrarse, desnudas! ”
Exergo del capítulo noveno del Ananga Ranga
(Kalyana maya Siglo XV-XVI)

En Perverti Dos Catálogo de parafilias no hay lugar para la duda ni para la ambigüedad, introducirse entre sus páginas invita a descubrir decenas de experiencias, distinta unas de otras, que nos adentran en el sexo más extremo y personalizado. Esta selección de microcuentos eróticos es una buena muestra del devenir de la literatura erótica breve actual.
Las nuevas tecnologías nos están empujando al uso del móvil y otros aparatos similares como único medio de matar el tiempo libre. Actualmente es difícil ver, como no hace tanto, gente leyendo en parques, en el metro, bares y restaurantes.  Perverti Dos Catálogo de parafilias, por su tamaño, nos propone −al igual que el resto de títulos del catálogo que ofrece la editorial Traspiés− sustituirlos por la buena lectura.
Una de las cosas destacables de esta muy recomendable colección de microcuentos, es la cuidada selección que José Antonio López ha realizado, por no decir el excelente trabajo que un buen número de artistas ha hecho ilustrando casi la totalidad de los textos presentados.
De la muerte, el otro y los delfines de Sergi Bellver nos introduce, a modo de prólogo, en el mundo de las parafilias, su lectura despierta la curiosidad y el morbo que pronto nos vamos a encontrar.
Difícil sería reseñar cada uno de los microcuentos de la colección, a título personal comentaré que hacer una selección ha sido complicado, no obstante he creído correcto destacar una breve selección como representativos de este conjunto homogéneo y de imprescindible lectura.  Desde el suave delirio de los textos más románticos como Falta de amor de Víctor Lorenzo (ilustrado por Raquel Valenzuela), o El mueble rojo de G. Pérez Gastón “Luna” (ilustrado por Daniel Becerra);  tramas repletas de morbosidad como Lo estoy haciendo contigo de María José Codes (ilustrado por Carla Fernández), Manos, pechos, ojos de Eduardo Moga; de corte fantásticos como Intuición de Jesús Esnaola (ilustrado por Komixmaster), Las visitadoras de Martín Gardella (ilustrado por Paco Gris), La voz de Txani Rodríguez (ilustrado por Gsús Bonilla);  y sin olvidarnos de esos otros que sorprenden por alguna de sus características El baile de Ricardo Álamo (ilustrado por María Jesús Campos), Amor de altura de Raquel Vázquez, o Tiempo de siega de Cristina Galvez (ilustrado por Joaquín López Cruces).
El libro se completa con un interesante glosario de parafilias.
Dejaros seducir por este pequeño gran libro. Seguro que tras su lectura tendréis ganas de más.

Carmen Rosa Signes U.

domingo, 22 de abril de 2012

Y pese a todo de Juan de Dios Garduño



Título: Y pese a todo
Autor: Juan de Dios Garduño
Editorial: Dolmen Editorial
Año: 2010
Formato: 21x15 cm.
Cantidad de páginas: 241 páginas
Idioma: Castellano
ISBN: 9788493814311
Precio: 16,95 euros





" Pronto se descubrió que una guerra nuclear
era demasiado cara para los contendientes,
además de destructiva, mientras que las armas
químicas podían prepararse en cualquier
laboratorio clandestino de cinco por cinco
 metros con el mínimo coste e idénticos efectos.
Por eso se le denominó ‹‹la bomba nuclear del pobre››”
Juan de Dios Garduño (Y pese a todo,
2010)


Dos años hace desde que Dolmen Editorial lanzara al mercado Y pese a todo de Juan de Dios Garduño, tiempo suficiente como para alcanzar un gran éxito editorial esta novela de terror.
El horror se viste con harapos
Me gustaría confesar que la lectura de este libro ha sido grata, pero no puedo. Antes de que los seguidores del género de terror y sobre todo de los zombies me echen a los leones, diré en mi defensa que muy pocos libros han conseguido erizarme el vello como éste, siendo éste el único motivo que ha generado mi afirmación.
Estamos ante un libro magnético, en el momento que comenzamos su lectura es difícil, por no decir imposible, soltarlo sin haberlo concluido.
Uno de sus mayores atractivos radica en la cercanía histórica, lo que lo hace cotidiano, por momentos te hace sentir como el lector de la crónica de lo que está sucediendo o bien puede llegar a suceder a la vuelta de la esquina.
Se agradecen los capítulos cortos que le aportan una ligereza imprescindible para la gente que aprovecha el escaso tiempo disponible en la lectura.
Una vez sumergido en su argumento, la exposición de las situaciones deja poco espacio a la imaginación; imágenes claras, muy visuales, para las que el único recurso que nos deja es el de participar de la trama, empatizar con sus personajes y alcanzar, como ellos, la supervivencia ante el avance imparable del terror que los acosa.
Resumiendo, una gran novela de ficción para leer en compañía.

Carmen Rosa Signes U.

viernes, 20 de abril de 2012

Joe Álamo: Una buena charla… sin mencionar a Los Beatles


Revista Digital miNatura: 1960:  Jacques  Picard  y  Don Walsh  emprenden  un  viaje  en  el  batiscafo Trieste, a la fosa de las Marianas (un descenso de  cinco  horas  a  11.033  metros).  En  Meyrin (Suiza)  se  inaugura  el  mayor  acelerador  de partículas  del  mundo.  Frank  Drake  apunta con  un  radiotelescopio  hacia  la  estrella  Tau Ceti  con  la  esperanza  de  escuchar  emisiones alienígenas. Se estrena el film Psicosis. ¿Pudo haber alguna influencia de estos hechos en el futuro escritor J. E. Álamo?
J. E. Álamo: Me  dejas  perplejo, tanto  hecho frívolo y ninguna mención al hecho de que fue un  año  bisiesto  y  además,  1960  vio  nacer  el mejor  grupo  musical  de  la  historia:  Los Beatles...  Eso  sí  que  fue,  es  y  será  una influencia. (Eso  de  que  no íbamos  a  hablar  de Los Beatles, no lo he dicho yo).
Revista Digital miNatura:  (Risas)  La  publicación  de  El Enviado (AJEC,  2007)  nominado  a  los Premios  Ignotus como  mejor  antología  de  relatos  y  uno  de  sus  capítulos  fue seleccionado como relato para formar parte del Fabricantes de Sueños 2008. ¿Fue aquí donde te dijiste que había que seguir adelante? ¿O hubo otros indicios?
J. E. Álamo: La  publicación  de El Enviado fue tal sorpresa, que me tuve  que pellizcar porque no podía creérmelo. De hecho, cuando en un par de ocasiones me presentaron como “escritor”,  me sentí  como  un  intruso.  Sin  embargo,  había  abierto  las  compuertas  y  tenía muchas cosas que contar, así que seguí escribiendo y así, hasta hoy.
Revista Digital miNatura: Muchas  veces  nos  has  hablado  de  escritores de  mapa  o  brújula  ¿Nos explicarías estos términos? ¿En cual de ellos encajarías tú?
J. E. Álamo: Un escritor de mapa es aquel que planifica lo que va a escribir de tal manera, que cuando se siente a escribir conoce hasta el último detalle de la trama de principio a fin. El de brújula tiene una idea y se lanza a escribir para ver a dónde le lleva. Personalmente, soy escritor de brújula, aunque procuro planificarme cada vez más, porque si no corres el peligro de perderte por el camino (risas)... Lo digo en serio (más risas).
Revista Digital miNatura: ¿Te consideras un escritor ultraviolento?
J. E. Álamo: No, para nada. ¿De dónde sacas esa idea? ... (risita perversa)
La violencia  es una  constante  en nuestras vidas,  escribir  obviándola  es algo  complicado sobre todo si abordas la realidad, aunque sea desde la perspectiva del género. Admito que en Penitencia, mi segunda novela publicada, se me fue la mano con algunos aspectos violentos, pero en Tom Z. Stone, la violencia no tiene el mismo protagonismo... Al menos, eso creo.
Revista Digital miNatura: ¿Dónde están los verdaderos monstruos?
J. E.  Álamo: En  los  hombres  y  mujeres  malos.  Puede parecer infantil decir aquello de cuidado con el malo, pero es una realidad: los malos existen en la vida cotidiana y no se me ocurre peor monstruo que alguien que abusa de un niño, por poner un ejemplo de monstruo repugnante.
Revista Digital miNatura:   ¿Cuáles son los  escritores y las obras que más te han influenciado?
J.  E.  Álamo: King,  McCarthy,  Bradbury,  Dahl,  Poe, Bécquer, Harper Lee, Asimov, Sturgeon, Chandler, García Márquez, Vargas Llosa,  etc. En  cuanto a obras, It, Matar un Ruiseñor, El Sueño Eterno, La Carretera, Cien Años de Soledad,... No sé, hay tantos  que seguro que me dejo  un montón por mencionar.
Revista Digital miNatura: En una entrevista realizada en el Blog de Innsmouth[1]
dijiste -refiriéndote a  Penitencia- “Apuntas  que  la  obra  merecía  una  mayor  y  más  profunda  revisión  y probablemente tengas razón, porque llegó un momento  en el que Penitencia comenzó a "agobiarme" y decidí finiquitarlo. Ahora bien, en el planteamiento de personajes, decido darles  esas  pinceladas  porque  mi  idea  es  abrirle  campo  a  la  imaginación  del  lector.”
¿Rescribirías Penitencia?
J. E. Álamo: No, rotundamente no. Creo que dije lo que tenía que decir, con todos sus deficiencias, pero lo dije. Rescribirla no tendría sentido.
Revista Digital miNatura: “–Y dígame, padre, ¿qué fue lo que ocurrió?
–Estábamos celebrando la misa por el alma de la difunta, cuando la mujer se incorporó en el féretro. Nos miró a todos y luego le preguntó a su pobre marido si esa era la su idea de una fiesta sorpresa”.
Así comienza la novela Tom Z. Stone, un 22 de agosto del 2012 ¿Qué es el Día FR?
J. E. Álamo: Lo  anterior  es  en  efecto,  el  principio  de Tom Z.  Stone. A  continuación te pongo el principio de Tom Z. Stone. Let it Be (la nueva novela de Tom que espero vea la luz). Esto es una exclusiva y además, responde a tu pregunta...
El 7 de agosto del año 2012 los muertos volvieron a la vida. No todos, afortunadamente.
A saber dónde hubiéramos metido a tanta gente.
Ese día del verano del 12, conocido ya como del FR (Fenómeno Reanimación, suceso al que todavía nadie ha sido capaz de dar una explicación coherente) volvieron parte de los que habían fallecido a lo largo de los siete días anteriores. Y de los que lo hicieron, unos cuantos, en especial los que llevaban más tiempo enterrados dentro de ese periodo, habían perdido las funciones cerebrales superiores y solo conservaban las más instintivas.
Fueron los llamados terminales por los científicos o desgastados por la inmensa mayoría.
Lamentablemente entre los instintos que conservaban los terminales, estaba el de alimentarse, siendo el plato más codiciado, y este es  uno de los muchos interrogantes sin respuesta del FR, las vísceras humanas cuanto más frescas y calientes, mejor...
(Risas)…  ¡Guau!,  que  honor…  ¡Gracias  por  la exclusiva!
Revista Digital miNatura:  Digámosles  Z  o  reanimados  –el termino  zombie  aparece  muy  pocas  veces  en  el libro- ¿existe alguna  relación  con los Replicantes de Philip K. Dick?
J.  E.  Álamo: Curiosa  pregunta  porque  cuando establecí  el  periodo  de  vida  de  un  “reanimado”  en cuatro años, no era consciente de la coincidencia con el  ciclo  vital  de  los Replicantes.  Pero  en  efecto,  no puede ser casual, que Blade Runner es una de mis películas favoritas. Me he copiado, pero ha sido sin querer (risas).
Revista Digital miNatura: Aprovechándome  de  los  muchos spoilers  perpetrados  (risas)  por  Víctor Alós durante tu última charla en la Librería Argot ¿La historia se desarrolla en una Valencia alternativa?
J. E. Álamo: A Víctor no vuelvo a dejarle que me presente... ¡Es broma! ¿Una Valencia alternativa? Je. Digamos que me  gusta  crear mis  escenarios  y  establecer  las  normas  para desarrollar mis historias.
Revista Digital miNatura: ¿Qué relación existe entre El Enviado, Tom Z. Stone y El Bar El Piojoso?
J.  E.  Álamo: Sí,  la  hay.  Y  voy  a  dejar que  el  lector sea  quién  lo  averigüe.  De  todas formas,  que  nadie se  asuste, Tom  Z.  Stone se  puede leer sin  necesidad  de  haber leído El Enviado... Pero leedla, si os apetece.
Revista Digital miNatura: Me gustaría preguntarle algo al detective Thomas Z. Stone. A pesar de tener una  vida limitada  ¿Existe  la posibilidad  de que se le  asigne  algún  nuevo  caso  en un futuro cercano?
J. E. Álamo: Dejo que sea Tom el que responda.
Como ya habrás  adivinado  por la respuesta de Joe  a la  octava pregunta, sigo  aceptando nuevos casos; que vean la luz depende de la aceptación del libro que ha escrito Joe. Si lo ha hecho bien, sabréis más de mis casos, si no es así, yo seguiré con lo mío y vosotros con lo vuestro.
Revista Digital miNatura: Y  ahora  en  un  acto  supremo  de  predicción  –superpoder  del  que  nos acusan poseer a todos los escritores del género fantástico- y un poco cansados de tanto vampiro Danone ¿Cuál será el nuevo tema a emular?
J. E. Álamo: Vamos  a  tener  zombies  al menos  un  año más  y,  ya  que me solicitas  una predicción, me tiro  a la  piscina  y  hago  dos  que seguramente serán fallidas... Triunfará  el fantástico puro y duro a nivel popular. También el género negro va a tener mucho que decir, pero desde una perspectiva transgenérica... Negaré haber dicho esto en el futuro.
*¿Star Wars o Star Trek?
Star Trek
*¿Cerveza o vino?
Las dos... Cada uno en su momento.
*¿Vampiros o zombis?
Reanimados. (Hay que barrer para casa)
*¿Qué personaje de ficción te gustaría ser?
Tom Z. Stone (Aquí vale lo de la pregunta anterior)
*¿La peor novela que has leído?
No voy a decir el título, pero recuerdo una en la que salía un mosquito telépata... ¡Uf!
*¿La mejor?
Ahí no puedo definirme por una. Diré tres con tu permiso: It, Cien Años de Soledad y Matar un Ruiseñor (me dejo un montón, pero...)
*¿Qué música escuchas?
Beatles, Enya, Queen, Amaral, Leonard Cohen, Johnny Cash, Bryan Adams…
*3D ¿si o no?
Avatar sí, muchas otras (casi todas las que vinieron después) no. Se han limitado a aprovechar el tirón y clavarnos unas entradas a precios desorbitados.
*¿Superpoder?
Volar.
*¿Un sueño que hayas tenido?
Ser escritor a jornada completa.
*Ahora si (de verdad) terminamos. ¡Gracias Joe!
A ti por leerme.

Sobre el Autor: Nacido el año 1960 en Leamington Spa, (Reino Unido), vive desde hace más de treinta años en Valencia. No comenzó a escribir hasta los 45 años y desde entonces, eso sí, no ha parado.
Ha  publicado  dos  novelas (El Enviado  y Penitencia  con Grupo AJEC)  y  participado  en varias  antologías (Fragmentos  del  Futuro  de Espiral,  Antología Z  2  de  Dolmen, Taberna Espectral de 23 Escalones, Historias Asombrosas...). Sus relatos han visto la luz en distintas publicaciones electrónicas como NGC 3660, miNatura, Planetas Prohibidos, etc.
Su última novela, Tom Z. Stone, quiere rendir un modesto homenaje al género negro y a los Beatles.
Actualmente,  escribe  otra  novela  con  Tom Z.  Stone  como  protagonista;  anda  liado  con otros proyectos literarios y confía en no agotar las historias para seguir escribiendo muchos años más.
Aparte de escribir, traduce, evalúa manuscritos, da clases de inglés...
Es miembro de NOCTE (Asociación Española de Escritores de Terror).


[1] http://elblogdeinnsmouth.blogspot.com/2011/01/penitencia-de-joe-alamo-espoilers.html